Las portátiles permiten que nuestra forma de trabajo sea diferente, podemos viajar a cualquier parte del mundo y llevar la laptop con nosotros. Sin embargo, a pesar de los beneficios una de las debilidades más grandes son las pocas horas que dura la batería y luego la corta vida de las mismas. Averigua cómo optimizar su energía y darle larga vida a la batería de tu portátil.
Apenas esta semana me toco cambiar de portátil y como todo juguete nuevo, te interesa no arruinarlo tan pronto, por eso busqué algunos consejos para que la batería de mi portátil dure más tiempo. La batería de la portátil anterior se arruinó, luego de 6 meses de tenerla y me mantenía conectada todo el tiempo ¿les ha pasado? realmente es molesto.
Esto me hace recordar la Apple MacBook Pro, que su batería dura hasta 8 horas (dependiendo del modelo).
Bueno sin más aquí te pongo unos consejos para que tomes las medidas necesarias para que tu equipo siempre funcione de la manera correcta y optimizada.
Para los usuarios de Apple:
Encontré en el sitio oficial de Apple una sección en donde te enseñan cómo maximizar la vida de la batería de tu portátil. Entre sus recomendaciones mencionan:
La temperatura: como mejor funciona tu portátil de Apple es entre 10º y 35º C; en cuanto al almacenamiento, te recomendamos que lo guardes a temperaturas de entre -20º y 45º C, pero lo ideal que es que lo tengas, en la medida de lo posible, a una temperatura moderada (unos 22º C).
Brillo: oscurece la pantalla al nivel más bajo posible que te resulte cómodo para sacarle el máximo partido a la duración de la batería.
Cuando no utilices la portátil por largo tiempo: asegurate de cargarla por lo menos una vez al mes y no la guardes totalmente descargada para que no te de problemas al tratade cargarla nuevamente.
Energía: el panel de control Economizador ofrece varios ajustes que determinan los niveles de consumo energético de tu MacBook.
AirPort: las redes inalámbricas consumen corriente aunque no utilices para conectarte a una red; para ahorrar energía puedes desactivarlo desde su panel de control. Al igual que con los periféricos externos como USB o el CD-Rom.
Para los usuarios de PC:
En materia de batería las recomendaciones son similares a las de una Mac sin embargo es bueno que lo veamos por separado para tener las indicaciones claras y compartir nuestra experiencia con los método utilizados para cuidar la batería de nuestra laptop.
Pantalla: consume mucho recurso de energía por el brillo que permite visualizar el contenido. Para optimizar esa energía, puedes bajarle la intensidad a tu pantalla para ahorrar energía.
Cambio de potencia: en este caso Windows 7/8/8.1 tienen características que te permiten mejorar el rendimiento de la batería. Busca la opción de ahorro de energía en el botón de inicio. (en algunos casos las marcas agregan un power-saving que ayuda al rendimiento correcto de las mismas, busca si la tuya no lo tiene y ajustalo).
Redes inalámbricas: es importante que apagues el Wi-Fi cuando no lo estés utilizando ya que las redes inalámbricas suelen consumir energía aunque no estén en funcionamiento. Hay portátiles que te permiten desactivar de forma manual el adaptador inalámbrico y otra más antigua lo permiten desde el Panel de Control.
Uso de periféricos: los periféricos como USB pueden ser fuente de consumo de energía aunque no los utilices, asegúrate de no tener conectados dispositivos desde USB si no los estás utilizando como: cámaras web, mouse, memorias, etc.
Uso de CD o DVD: si por alguna razón dejaste un CD o DVD dentro de tu CD-Rom y tu laptop está desconectada no dudes en que ese dispositivo puede estar consumiendo parte de la energía disponible, asegúrate de expulsarlo para evitar el consumo innecesario.
Des habilita algunas cosas: para quienes utilizan Windows 7/8/8.1 pueden tomar medidas sencillas como apagar Windows Aero/metro y animaciones en ventanas, y transparencia entre otras, de está forma tu portátil será más eficiente.
Con estos consejos la batería te durará un poco más, pero es importante recordarte que las baterías tienen una vida limitada de ciclos de carga/descarga. Cada vez que descargas tu batería y vuelves a cargarla, te acercas un paso más al final de su vida útil. Cuanto más trabajes con la alimentación y menos dependas de la batería, mejor.
Mi recomendación es que si tienes periodos largos de trabajo con tu Laptop y sabes que estarás trabajando en ella mucho tiempo remueve tu batería y sigue conectado con el adaptador de corriente de este modo solo usaras la carga directa a tu laptop y no le pasara energía a la batería innecesaria que le haga ir agotándola.
Espero que te funcionen y que puedas compartir algún otro consejo que te haya funcionado.
Saludos JC
No hay comentarios.:
Publicar un comentario