La empresa aseguró que entre diciembre 1 de 2012 y mayo de 2013 ha recibido entre 4.000 y 5.000 peticiones por parte del gobierno de Estados Unidos para entregar información de los usuarios. En esas peticiones, los datos de entre 9.000 y 10.000 dispositivos y cuentas de usuarios eran específicamente pedidos. Estas peticiones venían directamente de autoridades federales o de entidades locales y tenían que ver con investigaciones criminales o temas de seguridad nacional.
Según dicen en la página, las peticiones más comunes incumbían investigaciones policiales de robos y otro tipo de crímenes, ayuda para buscar niños perdidos o personas con Alzheimer y prevenir suicidios. Aclaran que sin importar el tema, su equipo legal siempre evalúa el caso antes de entregar la información a las autoridades, y lo hace si es estrictamente necesario y bajo unos procedimientos muy cuidadosos en los que no se muestre más de lo estrictamente necesario. Mencionan que muchas veces encuentran inconsistencias en las peticiones y se niegan del todo a cumplirlas.
Aparte de todo esto, la empresa aclara que hay un segmento de información que ellos no pueden compartir con nadie porque sencillamente no tienen acceso a él. “Por ejemplo, las conversaciones que se tienen a través de iMessage y FaceTime están protegidas por un cifrado, de manera en la que los únicos sepan de qué se está hablando sea el mensajero y el receptor. Apple no puede descifrar esa información”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario